Los materiales de vídeo han tenido hasta ahora poca repercusión en la enseñanza reglada y no reglada. En gran parte, la culpa era de los grandes medios de comunicación que lanzaban sus reportajes y materiales de vídeo con copyright, sin que eso ayudase a expandir los contenidos. Ahora, con la posibilidad que se abre para que los ciudadanos nos vayamos convirtiendo en generadores de contenido, es posible empezar a utilizar en la enseñanza materiales audiovisuales propios y ajenos en las aburridas clases basadas en el derroche de tinta y tiza que en muchas ocasiones sólo sirve para mejorar la capacidad memorística de nuestros estudiantes. Es la hora de que los alumnos y alumnas hagan tareas, realicen ejercicios prácticos, discutan sobre temas, vayan creando conocimiento en comunidad... Es la hora de la enseñanza pro-activa con materiales audiovisuales en forma de vídeo o presentación tipo de diaporama (lo que algunos llaman con el nombre de un programa que en este momento no quiero acordarme). Es la hora de pasar la centralidad de la enseñanza al estudiante y de que los profesores seamos los guías de ellos, que les orienten y aconsejen en sus trabajos. El constructivismo ahora es más posible, porque la nuestra es la generación de la actitud copyleft en materiales educativos.
En estos dos vídeos de un eduvlogfesor de Eduvlog.org, podemos ver cómo los vídeos metadateados pueden ser muy atractivos para los estudiantes:
Cambio climático (primera parte)
Cambio climático (segunda parte)
Disfrutad de las imágenes y del tema tan en boga.
http://feccoo.blogspot.com :: está en el kernelblog del curso
17.12.07
El cambio climático y los materiales audiovisuales en la educación
16.12.07
Grabaciones de pantalla, contadores y retroenlaces
El compañero Manuel Jesús Rubia nos hace unas preguntas muy interesantes por correo electrónico. Aquí os ponemos las respuestas sobre los temas planteados.
1.- En Windows, los tutoriales se pueden realizar gratuitamente con la herramienta CAMSTUDIO en su versión 2, que es Software Libre. Es un programa libre que nos permite hacer capturas de pantalla hablando nosotros mismos y mostrando cosas en la pantalla. Muy adecuado para hacer guías o manuales. Para que no tengáis que buscarlo, lo tenéis en descarga directa en la URL (lo ponéis en el navegador y lo guardáis en vuestro disco duro local, para luego deszipearlo, es decir, descomprimirlo):
http://www.ehu.es/palazio/camstudio20.zip
Recordad que el archivo está comprimido en ZIP.
Aparte de este programa, muy fácil de utilizar, tenéis que tener un micro en el ordenador. Los hay muy baratos de 3 a 10 euros. Cualquiera vale.
En Linux, el mejor método para los tutoriales es hacerlo con WINK, un programa que permite grabar lo que vemos en la pantalla. Descarga:
http://debugmode.com/wink/download.php
2.- Los backlinks o enlaces inversos o de retroceso, también llamados trackbacks o retroenlaces, son llamadas al servidor para que el autor de un artículo tenga referencia de los links que le ponen fuera. Los de Blogger funcionan dentro de los millones de blogs que existen en blogspot. Es importante leer este artículo:
http://feccoo.blogspot.com/2006/10/sobre-la-importancia-de-los.html
Haremos un trackback a uno de tus artículos pronto. Ten activada esa opción, Manuel.
3.- Lo del contador de visitas, hay muchas formas de hacerlo, con muchos servicios web y scripts. Hoy mismo os ponemos uno en el blog central o kernel del curso: http://feccoo.blogspot.com
1.- En Windows, los tutoriales se pueden realizar gratuitamente con la herramienta CAMSTUDIO en su versión 2, que es Software Libre. Es un programa libre que nos permite hacer capturas de pantalla hablando nosotros mismos y mostrando cosas en la pantalla. Muy adecuado para hacer guías o manuales. Para que no tengáis que buscarlo, lo tenéis en descarga directa en la URL (lo ponéis en el navegador y lo guardáis en vuestro disco duro local, para luego deszipearlo, es decir, descomprimirlo):
http://www.ehu.es/palazio
Recordad que el archivo está comprimido en ZIP.
Aparte de este programa, muy fácil de utilizar, tenéis que tener un micro en el ordenador. Los hay muy baratos de 3 a 10 euros. Cualquiera vale.
En Linux, el mejor método para los tutoriales es hacerlo con WINK, un programa que permite grabar lo que vemos en la pantalla. Descarga:
http://debugmode.com/wink
2.- Los backlinks o enlaces inversos o de retroceso, también llamados trackbacks o retroenlaces, son llamadas al servidor para que el autor de un artículo tenga referencia de los links que le ponen fuera. Los de Blogger funcionan dentro de los millones de blogs que existen en blogspot. Es importante leer este artículo:
http://feccoo.blogspot.com
Haremos un trackback a uno de tus artículos pronto. Ten activada esa opción, Manuel.
3.- Lo del contador de visitas, hay muchas formas de hacerlo, con muchos servicios web y scripts. Hoy mismo os ponemos uno en el blog central o kernel del curso: http://feccoo.blogspot.com
15.12.07
Descargando Firefox
Hay dos direcciones web que no se nos tienen que olvidar porque son las que nos llevan a la descarga del navegador Firefox en nuestro idioma. La web detecta automáticamente el idioma de nuestro navegador al entrar en ella y nos da la página de descarga del Firefox en castellano, gallego, catalán o euskara. La URL primera es la mejor, aunque os pongo la segunda por si queréis tener la referencia de la última versión de este extraordinario navegador en inglés:
http://www.mozilla-europe.org
http://getfirefox.com
No hace falta quitar el Explorer de nuestro ordenador. Simplemente se trata de instalar el Firefox para ir más seguro y rápido por la Red. Si queréis saber más sobre Firefox, la Wikipedia tiene el conocimiento colectivo almacenado:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mozilla_Firefox
http://www.mozilla-europe.org
http://getfirefox.com
No hace falta quitar el Explorer de nuestro ordenador. Simplemente se trata de instalar el Firefox para ir más seguro y rápido por la Red. Si queréis saber más sobre Firefox, la Wikipedia tiene el conocimiento colectivo almacenado:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mozilla_Firefox
11.12.07
Ulteo, la informática desde Internet

2.12.07
Todos somos diseñadores de botones con MyCoolButton

1.12.07
Slide.org, diaporamas y fotos en Web 2.0

Subscribe to:
Posts (Atom)