
<a href="http://www.ehu.es/palazio/feccoo/gnu_beer.png"><img src="http://www.ehu.es/palazio/feccoo/gnu_beer_300.png" /></a>
Seguro que con este código eres capaz de hacer un post con una imagen tuya de unos 47x70 píxeles (ancho x alto) y otra mayor (tamaño libre) enlazada con la anterior. Para ello necesitaréis una cámara de fotos y un programa cualquiera para reducirla. Yo os recomiendo el GIMP porque es Software Libre. Es un excelente programa de retoque de imágenes, parecido a Photoshop. Gimp se puede descargar desde Gimp.org (versión para Windows). Tras instalarlo en vuestro disco duro y tener la foto vuestra en tamaño grande (las cámaras digitales las sacan en 640 de ancho como mínimo normalmente), sólo tenéis que abirla con GIMP, pulsar con el botón derecho en la imagen y escoger escalar la imagen. Le cambiáis el ancho únicamente y la guardáis en el disco duro en formato PNG o JPG. Luego para poner las dos fotos en tamaños distintos dentro del post, atentos:
Primer paso: se suben las dos imágenes al Blogger desde dentro del post
Segundo paso: se va a la pestaña Edición en HTML (en vez de la que pone Redactar), dentro del editor del backend del post.
Tercer paso: recortamos el código de las dos fotos y lo escribimos en el bloc de notas de Windows y otro editor en GNU/Linux (KText, por ejemplo).
Cuarto paso: pegamos en el post (con edición en HTML) el código que os he dejado yo aquí con la foto del escritorio de la cerveza.
Quinto paso: cambiamos las dos rutas de la foto en pequeño y grande que tengo arriba y ponemos las dos rutas de Blogger que aparecen en el código copiado dentro del bloc de notas. Seguro que las podéis encontrar ya que sólo hay dos rutas: una primera a la foto en grande y otra segunda a la foto en tamaño pequeño.
Sexto paso: se guarda todo y ponéis, ya en modo Redactar, algo de texto explicándo vuestro CV abreviado.
5 comments:
Confieso mi tozudez.
Así como el manejo del GIMP ha sido extremadamente fácil,he necesitado múltiples intentos hasta que al fin he conseguido implementar la imagen al doble tamaño.
Antes de abordar el sexto paso de esta subtarea, voy a aproximarme a la tabla de planchar y a la plancha, pues tengo un buen cerro de ropa que me está reivindicando su belleza no en la arruga, sino en la tersura.
Por cierto, Gorka, para la publicación de las fotos, ¿sería más cómodo usar programas como http://www.hello.com/?
Un saludo.
Faustino Ríder
Hello.com nos trae una solución que a mi no me gusta, a pesar de que Picasa sea de Google. Es la única crítica que le he hecho a Google hasta el momento. El que Google compre Picasa es para mi modo de ver un gran fallo en la empresa de Page y Bruin. No lo entiendo porque Picasa y Hello son dos aplicaciones con requerimientos de software privativo. Esto es lo que necesitamos para utilizarla y yo no lo necesito con mi Gimp y demás programas web 2.0 para imágenes online:
System Requirements
To run Hello, you need to have at least:
Microsoft® Windows® 98/Me/2000/XP
300MHz processor
64 MB of RAM
50 MB free disk space
Internet Explorer 5.0
Por ello, creo que no es necesario este programa.
Irfanview es gratuito pero no libre
Además sólo tiene versión para Windows. Gimp tiene para Windows, GNU/Linux y MacOS X.
Por último, Irfanview es un programa para ver imágenes, con algunas funciones de retoque fotográfico. Gimp es un programa para retoque fotográfico, diseño 2d y vamos todo tipo de modificaciones sobre imágenes.
Por tanto tenemos que Gimp además de gratuito, es libre (lo que, a ojos al menos de los profesores que os damos de este curso, es mejor), está disponible para más sistemas y es mucho más avanzado en lo que queríamos, retocar una imagen (y nos puede valer para cosas más avanzadas).
Aquí hay una buena web para aprender Gimp ;).
Hay alguna versión del programa Gimp para linux?????
Por supuesto. Gimp nació para GNU/Linux y de hecho las librerías que se crearon para él se aprovecharon para crear el entorno gráfico Gnome, que las usa para dibujar las ventanas, botones y demás. Suele venir incluído en la mayoría de distribuciones de GNU/Linux y si no viene no hay ningún problema en instalarlo.
Post a Comment