5.11.07

Tercera subtarea 2007: post con imagen en doble tamaño

Seguimos trabajando la bitácora o blog. Y en esta ocasión aprendemos-practicamos con el código puro y duro. De paso aprovecho para enseñaros mi escritorio del ordenador portátil. Como podéis ver en la imagen, lo tengo con el tapiz o fondo de la metáfora de la LIBERTAD (el free inglés entendido como libre y no como gratuito). Es la libertad que da el uso de herramientas de código abierto que no ocultan nada. Es también, por ende, la metáfora de la catedral y el bazar. Lo nuestro debe ser un bazar, ya que la web 2.0 representa la red, no sólo para lectura, porque la red para escritura es ya una realidad con los blogs y los wikis. Bueno, ya hablaremos más de ello. Ahora vamos con la sexta subtarea de la primera competencia. Fijaros en la imagen del escritorio de 300 píxeles de ancho (medida lógica para el blog): al hacer clic sobre ella, nos aparece la misma imagen en tamaño de 1024 píxeles de anchura (la altura no nos importa). Recordad que tenéis que hacer clic en la lupa para verla en tamaño real de 1024 px. Bien, pues debajo de la imagen del escritorio con la cerveza GNU tenéis el código necesario para hacer posible lo mágico de enlazar o linkear una imagen con otra imagen. El código en rojo es el que pinta la imagen enlazada. El código en negro es el que pinta la imagen pequeña. Fijaros que hay dos rutas a dos imágenes en un servidor (en este caso, en el de la Universidad del País Vasco; aunque pudieran estar en Blogger).



<a href="http://www.ehu.es/palazio/feccoo/gnu_beer.png"><img src="http://www.ehu.es/palazio/feccoo/gnu_beer_300.png" /></a>

Seguro que con este código eres capaz de hacer un post con una imagen tuya de unos 47x70 píxeles (ancho x alto) y otra mayor (tamaño libre) enlazada con la anterior. Para ello necesitaréis una cámara de fotos y un programa cualquiera para reducirla. Yo os recomiendo el GIMP porque es Software Libre. Es un excelente programa de retoque de imágenes, parecido a Photoshop. Gimp se puede descargar desde Gimp.org (versión para Windows). Tras instalarlo en vuestro disco duro y tener la foto vuestra en tamaño grande (las cámaras digitales las sacan en 640 de ancho como mínimo normalmente), sólo tenéis que abirla con GIMP, pulsar con el botón derecho en la imagen y escoger escalar la imagen. Le cambiáis el ancho únicamente y la guardáis en el disco duro en formato PNG o JPG. Luego para poner las dos fotos en tamaños distintos dentro del post, atentos:

Primer paso: se suben las dos imágenes al Blogger desde dentro del post
Segundo paso: se va a la pestaña Edición en HTML (en vez de la que pone Redactar), dentro del editor del backend del post.
Tercer paso: recortamos el código de las dos fotos y lo escribimos en el bloc de notas de Windows y otro editor en GNU/Linux (KText, por ejemplo).
Cuarto paso: pegamos en el post (con edición en HTML) el código que os he dejado yo aquí con la foto del escritorio de la cerveza.
Quinto paso: cambiamos las dos rutas de la foto en pequeño y grande que tengo arriba y ponemos las dos rutas de Blogger que aparecen en el código copiado dentro del bloc de notas. Seguro que las podéis encontrar ya que sólo hay dos rutas: una primera a la foto en grande y otra segunda a la foto en tamaño pequeño.
Sexto paso: se guarda todo y ponéis, ya en modo Redactar, algo de texto explicándo vuestro CV abreviado.

Repositorios

La propia Wikipedia define un repositorio, también denominado depósito como un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital. Y, si os fijáis, no es sino un repositorio gratuito el que he utilizado para guardar el archivo de texto que habéis utilizado en la segunda subtarea.

He optado por esnips porque me permite 5 GB de almacenaje gratuito. Y no sólo eso, sino que me permite crear carpetas (folders) dentro de ese espacio para organizar mejor mi información, cualquiera sea el formato (texto, audio, video, etc) en que se encuentre. Y lo que es más importante, me facilita una URL para cada documento. Fácil, sencillo y potente.

La idea es que utilicemos cada vez más los recursos de Internet, de manera que no dependamos de tener nuestro ordenador a mano para poder trabajar. Allí donde me encuentre tendré mi bitácora, mis documentos, mi correo electrónico y mis videos. Siempre "on". Esa es la clave

Segunda subtarea 2007: implementación de enlaces a todos los blogs

En esta ocasión vamos a comenzar con las tareas de personalización del blog individual. Hemos decidido cambiar la manera de hacerlo que os habíamos sugerido en la primera versión de este post. El motivo es simplemente por seguridad. De el modo en que lo vais a realizar no tendremos que modificar la plantilla de Blogger.
Para poder completar esta tarea, debéis seguir las instrucciones que aparecen un poco más abajo.

Descarga el documento en formato .txt (texto puro sin código) haciendo clic en esnips (icono de arriba) y luego guardando el fichero en una carpeta de tu disco duro. En ese fichero encontraréis el nombre de todos los alumnos y la dirección de sus bitácoras persdonales.

Instrucciones para colocar los enlaces en la columna derecha del blog de cada cual:

0.- Entramos en Blogger con nuestro nombre de usuario y contraseña
1.- Hacemos clic en el enlace a nuestra bitácora que aparece en el panel o backend de Blogger
2.- Una vez hemos entrado en el backend del blog, hacemos clic en la pestaña de plantilla
3.- Nos aparece la siguiente pantalla



Esta pantalla es la clave para personalizar nuestro blog. No olvidéis que para blogger, "página" se refiere a los elementos estáticos de nuestro blog. Esos que aparecen en la columna de la derecha y que vamos a personalizar.
Como vamos a añadir elementos, las direcciones de las bitácoras de todos nosotros, escogeremos la opción: "Añadir un elemento de página".
4.- Se nos desplegará una pantalla como la que aparece debajo:


Esta ventana nos señala las diferentes posibilidades a la hora de añadir elementos a nuestra página. En nuestro caso, vamos a configurar una lista de vínculos, que es la opción que escogeremos.



5.- Ahora deberemos introducir los datos de nuestros colegas uno a uno. Es un trabajo un tanto tedioso, pero muy sencillo. Comenzaremos con el primer alumno de nuestra lista, y seguiremos igual con todos los demás.

Bastará con copiar del documento txt que os habéis bajado, la URL de la bitácora del primer alumno de la lista, y pegarla en Blogger en su ventana correspondiente. Como "nombre del sitio web nuevo" podemos copiar y pegar el nombre del alumno. Y después, clikaremos en la ventana "añadir vínculo".
Esto nos permitirá realizar la misma operación con el segundo alumno de la lista, y así sucesivamente.
Si aceptáis la opción de presentar los vínculos de manera alfabética, tendréis la misma lista que aparece en el kernelblog de nuestra bitácora.

Si algo ha salido mal, siempre nos tenéis a los profesores del curso para arreglar aquello que sea necesario haciendo comentarios en este blog o por medio de Google Groups.

Primera subtarea 2007: subir una foto desde nuestro disco duro

Una de las primeras cosas que quieren hacer los bloggers que estrenan una bitácora en los servidores Blogspot de Google es la de intentar poner una foto. Es algo lógico ya que la nuestra es una sociedad audiovisual que avanza hacia el multimedia y los servicios red.
El poner una foto en un post o artículo es algo realmente sencillo de hacer. Sólo tenemos que hacer clic en la imagen que aparece en el editor de texto del panel de control o backend de la aplicación, algo que podemos ver en la imagen anexa que se ve abajo (hacemos clic en la imagen del cuadro que aparece en la barra de edición). Una vez hemos hecho clic en añadir imagen, se lanza la aplicación de Blogger que nos permite buscar en nuestro disco duro el lugar en donde reside la foto que queremos subir al servidor de Blogspot de Google. Buscamos la foto en el directorio o carpeta pertinente y la subimos sin más. Seguidamente, Blogger nos dirá que la foto se ha subido con éxito al servidor, y que está ya publicada. Así tendremos la foto en la posición que queramos dentro del post o artículo que lleva la imagen referida; es decir, la foto la podemos poner a la derecha, izquierda, etc. Recordemos de todas formas que siempre conviene bajar el tamaño de la foto a un ancho (width) de 200 o 250 píxeles para que quede bien en la bitácora o blog. Cuando queramos resaltar la imagen, le podemos dar un ancho de 400 píxeles, que es el tamaño de la imagen de abajo de este artículo. Por el contrario, en la imagen tomada en el salón de grados de la Universidad del País Vasco (en la parte superior de este post), vemos cómo queda una imagen de 255 píxeles de ancho. Y no mencionamos el alto o largo de la foto porque en un post no tiene tanta importancia como el ancho. De arrriba a abajo, puede ser tan largo o corto como queramos. Lo importante es el ancho que va a ver el usuario en la pantalla. Programas como Gimp o Photoshop sirven muy bien para cambiar la proporción de las fotos. Sólo hay que poner el ancho para que estos programas pongan automatizadamente una proporción lógica en el eje del largo a la foto. No hace falta sacar la computadora. Estos programas nos facilitan el trabajo. Recordemos que Gimp es un programa de Software Libre muy avanzado que se puede descargar gratuitamente desde la web
Gimp.org. Si la empresa de realización de cine Pixar utiliza Gimp y no Photoshop es por algo.

Presentación de subtareas una a una

Hola a todos.
Parece que ya, por fin, el proceso por el que cada uno de vosotros sois administradores de vuestra bitácora ya está realizado, y ya, sin falta, hay que ir realizando las tareas.
Nuestro compañero Malkavian me pide que ponga un post separado de cada subtarea. Me ha parecido buena idea, así que vamos a hacerlo de esa manera.
Por este motivo, aunque se repitan voy a ir añadiendo una a una las subtareas de nuevo.
Cualquier comentario acerca de su realización podéis escribirlo en "comentarios". De esta manera, las dudas y los logros de los compañeros a la hora de realizar las subtareas pueden servir a todos los demás.

29.10.07

Web 2.0 y Educación

Este curso en el que estamos inmersos persigue desarrollar unas habilidades y competencias alrededor de la web 2.0, que más que una(s) herramienta(s) es una idea, una filosofía.
En la página de Eduvlog.org se recoge un vídeo del portal Educastur que explica de una manera sencilla esta filosofía.
Se titula Web 2.0 y Educación y es muy recomendable.

Scriblink, la pizarra digital online

En Eduvlog.org hemos publicado un videopost para que los docentes usen herramientas Web 2.0 enfocadas a la escritura digital online desde servicios web. Nos podemos ahorrar mucho dinero en pizarras digitales caras que en realidad no tienen la opción de colaboración remota que da Scriblink.

23.10.07

Tareas de la primera competencia, 2007

Estas son las tareas que iremos realizando para completar la primera competencia de creación de una bitácora personalizada, propia y usable. Se trata de la tarea que conoceremos con el nombre de Blogger, porque es el sistema de publicación con el que vamos a trabajar. Recordemos que Blogger es como el pegamento de todas las pequeñas piezas con las que vamos a trabajar.
Lo primero que necesitamos es conocer nuestra herramienta. Para eso, os recomiendo que abráis vuestra bitácora desde la posición de administrador, y sigáis con atención este vídeo, donde os explica las dferentes opciones de Blogger 2.

Las subtareas son pequeños trabajos que a lo largo del curso van a completar una tarea mayor. Veamos las que corresponden a Blogger:

Nota: de momento, aparecen activas las siete primeras, seguidas de una pastilla de vídeo de repaso. Las restantes, estarán en unos días, para que vayamos poco a poco.

  1. Subtarea de poner una foto dentro de un post
  2. Subtarea de implementación de enlaces a todos los blogs.
  3. Subtarea de post con imagen en doble tamaño.
  4. Subtarea de enlazar una foto de Flickr al blog.
  5. Subtarea de subir un vídeo al blog (opción 1).
  6. Subtarea de subir un vídeo al blog (opción 2, vídeo, y opción 2, texto)
  7. Subtarea de cambiar la dimensión de un objeto incrustado.
  8. REPASO GENERAL.
  9. Subtarea de localización de la columna derecha.
  10. Subtarea de localizar el permaenlace de cada post.
  11. Subtarea de poner el buscador en el lateral del blog.
  12. Subatarea de traducción de la atribución de los posts.
Una vez realizadas estas tareas, se supone que adquirimos las destrezas suficientes para completar la primera comptencia.

20.10.07

Kernelblog del curso, 2007

Está usted en el blog de administración del curso Nuevos escenarios pedagógicos a través de redes semánticas. La Federación de la Enseñanza del sindicato Comisiones Obreras establece, junto a Google España y la Universidad del País Vasco, este curso enfocado al aprendizaje de herramientas de red y web 2.0 para la implementación del Life Long Learning en el campo de la Enseñanza. Incidiendo en las bitácoras, wikis, canales RSS, Atom... y una visión nueva de Internet como plataforma para leer y editar en los nuevos contextos de aprendizaje, lanzamos un curso pionero de cara a preparar profesionales que sepan autoformarse con herramientas de última generación.

Aprenderemos a gestionar entornos de aprendizaje Web 2.0 con herramientas sencillas y poderosas.

Presentacion de la segunda edicion del curso

Los profesores Castaño, Ortega y Palazio presentan el curso Nuevos escenarios pedagógicos a través de redes semánticas. Este curso se realiza con la Federación de Enseñanza de CCOO y la Universidad del País Vasco. El vídeo también se puede ver en el vlog educativo Eduvlog.org. Duración: 23:44.

Duración del curso 2007

Este curso, titulado Nuevos escenarios pedagógicos a través de redes semánticas, tiene una duración de tres meses. Se trata de un curso de formación que ofrece la Federación de Enseñanza de CCOO con la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. En total son 60 horas, es decir, seis créditos que los alumnos irán cubriendo con la modalidad de trabajo de blended learning, es decir, con enseñanza online e in situ.

Después de haber esperado unos días a que todos los alumnos dieran señales de vida y pusieran sus correos en orden es momento de comenzar.

Bienvenidos al curso

Objetivo del curso, 2007

El objetivo del curso es ofrecer una formación innovadora y de calidad, en uno de los ámbitos emergentes de la sociedad del conocimiento: el aprendizaje a lo largo de la vida o Life Long Learning. Buscaremos, por lo tanto, desarrollar competencias relacionadas con la utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la producción y gestión del propio conocimiento. Sistemas informáticos basados en tecnologías de creación de redes semánticas, participación on-line y desarrollados con el sistema de trabajo del software libre. El objetivo último que perseguimos es crear una cultura del aprendizaje permanente, basada en la colaboración.

Tareas del curso, 2007

Estas son las tareas a realizar durante el curso Nuevos escenarios pedagógicos a través de redes semánticas:
  1. Confección de una bitácora adaptada a un idioma predeterminado y con las secciones deseadas por el usuario.
  2. Creación de material didáctico con elección de licencia de publicación (Copyleft, Creative Commons, Copyright). Puede ser una implementación de un curso online sobre la matería que especifique el usuario y adaptándolo a las herramientas web 2.0 y a las redes sociales de aprendizaje.
  3. Adquisición de destrezas con el navegador Mozilla Firefox.
  4. Uso de un programa agente de FTP o SFTP para poder dejar los materiales enlazados a la bitácora o wiki de cada usuario.
  5. Implementación de folksonomía (tag clouds, Blinklist) viendo la diferencia de ésta con el ordenamiento categórico.
  6. Establecimiento de una red de aprendizaje en el curso con incorporación a la blogosfera de cara a lograr más visibilidad en la web 2.0 (red FECCOO en Blogger-Google y Technorati)
  7. Implementación y uso de las herramientas de comunicación y creación de contenido de Google: GMail, Google Talk, Google Calendar, Google Page Creator, Google Notebook, Google Calc, MGoogle y Writely. De esta forma apreciaremos la diferencia entre la ofimática en local y la que nos llega con la web 2.0.
  8. Uso de Skype o Gizmodo para la conferencia audiovisual o multimedia.
  9. Creación de contenido de gestión personal con el wiki-blog TiddlyWiki.
Estas tareas se irán realizando durante el curso y están íntimamente ligadas a las competencias que se van a trabajar en el curso.

Competencias del curso, 2007

Una vez determinadas las tareas que se desarrollarán a través del curso, delimitaremos las competencias más importantes que se deberán desarrollar, y que son aquellas que conformarán la evaluación del curso:
  1. Competente en el manejo de Blogger. Adquirir hábitos para confeccionar blogs de un tema determinado a elegir por el alumno y personalizarlos en su idioma y con los apartados correspondientes.
  2. Competente en licencias de contenido. Implementación de un tipo de licencia para el contenido del edublog. Creación de material didáctico con elección de licencia de publicación (Copyleft, Creative Commons, Copyright). El autor del blog debe escribir no menos de una docena de artículos o posts a lo largo del curso.
  3. Competente en la utilización del navegador Mozilla Firefox con capacidades avanzadas.
  4. Competente en la utilización de aplicaciones web 2.0.
  5. A partir de aquí deberá prever las categorías bajo las que organizará su campo de trabajo.
  6. Modificación y creación de enlaces en la columna lateral.
  7. Los artículos o posts deberán estar hiperenzalados a cuantos conceptos , lugares , autores o referencias se citen.
  8. Utilización de un programa agente de FTP o SFTP para poder dejar los materiales enlazados en la propia bitácora.
  9. Utilización de etiquetas (tags) en sus artículos
  10. Implementación y uso de herramientas para crear, gestionar y compartir sitios y documentos de interés (folksonomía).
  11. Implementación en su bitácora de esta nube de taggs.
  12. Implementación y uso de las herramientas de comunicación y creación de contenido de Google: GMail, Google Talk, Google Calendar, Google Page Creator, Google Notebook, Google Calc, MGoogle y Writely.
  13. Utilización de Skype o Gizmodo para la conferencia audiovisual o multimedia.
  14. Utilización de programas determinados (Odeo u otros) para la creación de podcasts.
  15. Implementación de un curso online sobre la materia que especifique el usuario y adaptándolo a las herramientas web 2.0 y a las redes sociales de aprendizaje.
  16. Establecimiento de una red de aprendizaje en el curso con incorporación a la blogosfera de cara a lograr más visibilidad en la web 2.0 (red FECCOO en Blogger-Google y Technorati)
  17. Creación de contenido de gestión personal con el wiki-blog TiddlyWiki.

15.1.07

Vídeo-foto-album del curso

Nos toca ponernos nostálgicos con música casi-celtíbera y comtemplar unos momentos entrañables vividos con grandes profesores/as. Eduvlogs tiene ya el vídeo-album de recuerdo del curso.

14.1.07

Tres trucos para Blogger en Bloggerlandia

Ahora que empieza el año, os recuerdo que Bloggerlandia sigue adelante con nuevos trucos que os pueden servir para vuestros blogs. Este año, Bloggerlandia se centrará ya en Blogger 2. Los permaenlaces de los trucos son:

  1. Creando mensajes al azar en Blogger 1 y 2
  2. Quitando la barra de arriba en Blogger 2
  3. Cuadros de texto incrustados en Blogger 1 y 2

11.1.07

Nace la versión en euskera de Eduvlogs

La versión en euskera de la televisón comunitaria interactivo en formato vlog Eduvlogs ya está abierta en fase Alfa y tiene el nombre o dominio de Ikasvlogak (que es la traducción de Eduvlogs). Esperamos pasar a Beta de aquí en dos semanas, más o menos. Cada vez hay más vídeos en las dos primeras televisiones IP de almacenaje que se han creado en España dentro del campo de la Educación. Os recuerdo que en estas dos URLs todo es audiovisual, por lo que a los posts o artículos los llamamos videoposts o vposts. En los dos videoblogs podéis ver dos vídeos cortos con momentos de la comida fraternal y la clase que tuvimos por la tarde como postre (no todo va a ser comer y comer; también de aprender vive el ser humano).

10.1.07

Evaluación del curso

Después de tres meses de duro trabajo, llega el momento de reflexionar, de hacer una breve parada en el camino, para discutir sobre nuevos proyectos y para evaluar también el trabajo realizado.

Muchas gracias a todos por los buenos ratos que hemos pasado. Hemos escuchado música, hemos visto buenas fotos, hemos decubierto nuevas aplicaciones y hasta ahora nos atrevemos con nuestros propios vídeos didácticos. Pero más importante que todo eso, hemos aprendido que la red es un lugar inmejorable para crear y compartir conocimiento, a través del establecimiento de redes de colaboración.

Gracias también a la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras por haber hecho posible la realización de este curso.

En la lista que aparece al final del post se relacionan todos los alumnos y alumnas que han superado el curso (muchos de ellos con nota): "Nuevos escenarios pedagógicos a través de redes semánticas para el autoaprendizaje a lo largo de la vida (Life Long Learning)".

Estos alumnos y alumnas deben descargar el "Cuestionario de Evaluación de Calidad" y las "Instrucciones para cumplimentar el Cuestionario de Evaluación de Calidad", donde entre otras cosas aparece la dirección electrónica donde remitir dicho cuestionario una vez cumplimentado.

Una vez recibida esta documentación, recibirán la Certificación de haber superado con suficiencia este curso.

Los alumnos y alumnas que no aparecen el el listado, tienen una opción de "repesca". Para ello, recibirán un correo en su dirección electrónica personal donde les ofreceremos pautas para poder demostrar un aprovechamiento básico del curso.

Si esa "repesca" se produce, a partir de ese momento podrán cumplimentar el Cuestionario de Evaluación" del curso y se habrán hecho merecedores de la Certificación correspondiente.

LISTADO DE ALUMNOS Y ALUMNAS QUE PUEDEN CUMPLIMENTAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN :

Amenabar, José Luis
Arce, Enrique
Arrieta, Itziar
Badiola, Ana Teresa
Casado, Gloria
Corral, Pedro
Cortabitarte, Carmen
Cuesta, José María
Cuesta, M. Dolores
De la Peña, Almudena
Díez, Pedro
Ezquerro, Javier
Fuentes, Bernardo
Gangoiti, Ana
Garaizabal, José
García, Karmele
Gómez, Marta
Gómez, Ane
González, Mª Jesús
Helguera, Albina
Hermoso, Isabel
Herrero, José Luis
Ibañez, Manuel:
Iruguenpagate, Ricardo
Ituarte, Miren Mirari
Ituarte, Begoña
Kortabiarte, Begoña
Landeta, Juan Maria
Larrauri, Angel
Laucirica, Jose Carlos
Macias, Jose Maria
Martin, Daniela Elisabet
Martinez, Ramon
Mejias, Maria Lujan
Mora, Jose Manuel
Moreno, Maria Dolores
Moreno, Pablo Tomas
Muguerza, Maria Angeles
Muñecas, Juan Carlos
Ramirez, Francisco Javier
Rato, Felipe Alfredo
Rider, Faustino
Rodriguez, Joaquin
Rodriguez, Rene
Rodriguez, Fernando
Sainz, Mª Mercedes
Santamaría, M. Inmaculada
Uribelarrea, Jose Julian
Uriguen, Jose Ignacio
Uriguena, Naroa
Urraza, Jone Miren
Venegas, Eliseo
Yanke, Maria Mercedes
Zabala, Julian Maria

7.1.07

Foto album del encuentro de vlogfesores

Este es el album con fotos del encuentro que tuvimos en el restaurante Solaetxe en Leioa. Gracias a la autora de las instantáneas: Begoña Kortabitarte. Haciendo clic en las fotos, se ven en tamaño grande.

2.1.07

Grabación en vídeo para nuestra IPTV

Para el encuentro que vamos a tener el día 4 en Leioa, os he comentado que puede ser interesante ir pensando en cámaras de grabación de vídeo. Antes las denominábamos cámaras de DVD, pero en realidad el futuro pasa por las que graban en disco duro, en vez de las que graban directamente a un DVD de poco tamaño como algunos creen. Aquí os dejo la cámara que me han regalado estas Navidades y que tiene 20 GB de almacenamiento (hasta 9 horas de grabación en formato MOD). Os dejo las referencias de la cámara en la web de Rebelio; una cámara que me está gustando cada vez más. Con una cámara así podéis empezar en el campo del audiovisual, aunque como he dicho en otro post basta con una webcam con software de grabación para empezar a emitir en la propia televisión IP o IPTV.